Saltar al contenido
Facturación vs Ingresos, son lo mismo?
KPIs

¿Facturación e ingresos son lo mismo?

Denarius Advisory
Denarius Advisory |

Spoiler: no siempre son iguales, y saber la diferencia puede evitarte confusiones y errores importantes

Cuando hablamos de “cuánto ha ingresado una empresa”, muchas veces se dice “hemos facturado X”. Pero cuidado: facturación e ingresos no siempre significan lo mismo. Y entender esa diferencia no solo es importante a nivel contable, sino también cuando analizas márgenes, planificas o tomas decisiones.

¿Qué es la facturación?

La facturación representa el importe total de las facturas emitidas por una empresa en un período determinado.

👉 Es lo que has facturado a clientes, pero no necesariamente lo que has cobrado ni lo que se considera ingreso contable en ese momento.

¿Y qué son los ingresos?

Los ingresos, desde el punto de vista contable, son los importes que se reconocen como ganancia en la cuenta de resultados de una empresa.

👉 Y aquí es donde viene la clave: no todos los ingresos proceden de facturas, y no todas las facturas se convierten en ingresos en el momento en que se emiten.

Entonces… ¿cuándo facturación e ingresos no coinciden?

Aquí van los casos más comunes:

1. Diferimiento de ingresos

  • Si cobras por adelantado o facturas un servicio que se prestará en varios meses, no reconoces todo como ingreso inmediato.

  • Ejemplo: formación o mantenimiento anual la empresa lo factura todo en enero, pero el ingreso se distribuye mensualmente de enero a diciembre. 

2. Reconocimiento por avance del proyecto

  • En proyectos largos, el ingreso se reconoce según el grado de avance, no por el total facturado de golpe. Es decir, la empresa emite una factura del 50% del presupuesto al inicio del proyecto, pero este ingreso se lo distribuye en cuentas y ganancias en función del avance del mismo. 

3. Subvenciones o ayudas públicas

  • Muchas veces no se facturan (porque no hay contraprestación), pero sí se registran como ingreso contable cuando se conceden. Además puede suceder que la empresa reciba el total de la subvención (cobro) y que se reconozca el ingreso en los meses que durará el proyecto subvencionado.


¿Por qué es importante esta diferencia?

Porque si solo miras la facturación:

  • Puedes sobreestimar tus resultados, crees que tus ingresos son 1000€ por que es el valor de tus facturas pero tus ingresos son 1500€ por que te estas reconociendo ingresos de periodos anteriores (ya facturados)

  • Puedes calcular KPIs mal como  por ejemplo el margen sobre ingresos.

  • Puedes no detectar que hay ingresos contables sin liquidez como por ejemplo subvenciones no cobradas

Y si solo miras los ingresos:

  • Puedes perder visibilidad de la actividad comercial real

  • Puedes no detectar problemas de conversión o de avance de proyectos

¿Qué deberías controlar en tu negocio?

  1. 👉 Facturación real qué estás enviando a tus clientes

  2. 👉 Ingresos contables(qué estás reconociendo como rendimiento real

  3. 👉 Diferencias entre ambos por timing, subvenciones o criterios contables, deberías entender el desglose de la diferencia. 

Esto es especialmente importante si trabajas con contabilidad analítica, control presupuestario o proyecciones de tesorería.

Conclusión

👉 Facturación ≠ Ingresos
Y si no tienes claro qué está pasando en tu cuenta de resultados, puedes tomar decisiones basadas en datos incompletos.

Si quieres saber más sobre finanzas para PyMEs, suscríbete a nuestro newsletter mensual.

Compartir esta publicación